Inicio Politica Parlamento se subiría G. 5 millones el sueldo, pero la gente solo...

Parlamento se subiría G. 5 millones el sueldo, pero la gente solo G. 107.000

Mientras los miembros del Congreso se autoaumentarían de un plumazo sus salarios mensuales, la clase trabajadora paraguaya apenas incrementó G. 107.000 sus ingresos para este año.

Los parlamentarios se aprestan a terminar el año con más privilegios y un aumento de G. 5 millones en sus ganancias mensuales, mientras que la clase trabajadora paraguaya formalizada apenas obtuvo un aumento de G. 107.627, en julio de este año.

Si este jueves el Senado aprueba los privilegios, de ganar G. 32.774.840, los parlamentarios pasarán a cobrar G. 37.775.840 para el año 2025, ya sea en cupo de combustibles o en gastos de representación, mientras que el salario mínimo vigente será de G. 2.798.309.

Solo en este periodo, ya se promulgó la jubilación vip y, la Cámara Baja repuso los cupos de combustibles para el 2025, que en Senado barajan llevarlos a gastos de representación. Un monto para seguro médico de G. 1.200.000 también fue propuesto en la Bicameral de Presupuesto, pero eliminado en Diputados.

Presupuesto. Casi G. 68.000 millones al año cuesta actualmente mantener a los 125 parlamentarios, quienes suman contratos discrecionales en cada periodo legislativo. Los parlamentarios cobran una dieta de G. 29.606.840 y G. 3.168.000 en gastos de representación. A estos, se añaden otros cuestionados privilegios que despiertan indignación ciudadana porque muchos de los parlamentarios no se caracterizan por el buen desempeño legislativo.

Así, el desembolso mensual de G. 32 millones para cada parlamentario es uno de los más altos del continente.

Cada parlamentario gana al año solo en salarios, G. 416 millones, incluyendo el aguinaldo.

JUBILACIÓN VIP. Cabe agregar la reciente promulgación del presidente Santiago Peña, de la jubilación vip.

Este privilegio tiene que ver con la jubilación que les permite percibir el 60% de su salario con solo 10 años de aporte (dos periodos).

La asignación presupuestaria para la Caja será de G. 3.500.000.000 anualmente para este efecto.

A esto hay que sumar contratos discrecionales y sistemáticos. Prueba de ello es que desde el inicio del periodo iniciado en 2023, se destaparon numerosos contratos de familiares y operadores del primer anillo de los políticos, más conocido como nepobabies. Algunos de los casos incluso se trató de planilleros que cobraban a expensas del erario.

Durante el estudio del presupuesto, los diputados ya pretendieron sumar cupos de combustibles y seguros médicos. Finalmente, quedaron con el recurso más jugoso, el combustible con una línea de consumo de G. 5 millones. Dicho gasto superfluo se había eliminado, pero el cartismo a la vanguardia impulsó de vuelta.