Inicio Locales Amambay está fuera de zona roja en cuanto a inseguridad según estadísticas...

Amambay está fuera de zona roja en cuanto a inseguridad según estadísticas del Ministerio Público.

De acuerdo con los registros de la plataforma de datos abiertos del Ministerio Público, un total de 283.624 causas fueron ingresadas desde enero a diciembre del 2024 a nivel país. Los datos dan cuenta de que cada mes se tenía una variación en cuanto a números de denuncias recepcionadas, pero en ninguno de los meses han ingresado menos de 20.000 denuncias ni mas de 24.000, es decir de que el promedio de denuncias por mes a nivel nacional fue de entre 20.000 a 24.000 respectivamente.

Entre las zonas más conflictivas según el Ministerio Público están Central, seguido por Asunción, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú.

UN TIEMPO HISTORICO.

Amambay no figura entre los departamentos con mas conflictos dentro del territorio nacional, eso indica que se ha reducido considerablemente el número de crímenes o delitos de este departamento en los últimos años. Los porcentajes juegan a favor de la población en vista a que porcentualmente el numero de criminalidad se ha reducido en un 70% aproximadamente.

Hablamos de una era histórica para la zona norte, pues Amambay nunca antes ha salido de la zona roja por ser un territorio fronterizo y sensible con sus peculiaridades.

Ya van varios los meses que no se han registrado hechos resaltantes de homicidios con armas largas ni cortas, asaltos de gran magnitud, feminicidios u otros tipos de crímenes. En contra partida ha aumentado los casos esclarecidos como el homicidio de un recolector de latas ocurrido en Octubre del año pasado (uno de los últimos casos) con la detención de los supuestos implicados y la incautación de importantes evidencias, el desbaratamiento de bandas dedicadas a privación ilegitima de libertad, detenciones de personas buscadas por las justicas tanto paraguaya como brasileña a través del acuerdo Bipartito, la recuperación de animales vacunos robados de la estancia Juruka, propiedad de la familia Acevedo y la identificación de los supuestos responsables.

Sin dejar de mencionar el trabajo preventivo, pues inteligencia de la policía nacional, policía federal y militar del Brasil habían manejado informaciones sensibles en cuanto a planes de asaltos a bancos, casas de cambios e incluso un conocido shopping de nuestra ciudad, con la estrategia del operativo centro seguro se pudo evitar dichos atracos.

Los números apuntan al buen trabajo policial en el Dpto. de Amambay que tiene como director al Crio. Gral. Insp. Ramon Ignacio Muñoz, el mismo tiene a su cargo a los distintos jefes de comisaría como cabezas visibles, también los resultados son fruto del esfuerzo del apoyo técnico que tiene como jefe en el Dpto. de Investigaciones al Crio. Ppal. Hugo Grance y como Sub Jefe de Gabinete al Crio. Juan Morel y todo un equipo.

Atendiendo a las estadísticas según el informe policial los casos mas comunes son las de violencias familiares (Ley 1600), exposición al peligro en el tránsito terrestre y los casos de hurtos.

Dentro de todo lo positivo también debemos de mencionar la adquisición de varias patrulleras nuevas y la incorporación de mas de 100 policías recién egresados para prestar servicio en las calles del Amambay.

Con esto no hablamos que todo está bien, todavía se tiene mucho por mejorar, pero este es el camino por el cual debemos de seguir.